MORAZÁN:
Es uno de los departamentos de El Salvador que colinda al norte con Honduras, al sur-oeste con San Miguel y al este con La Unión. Ya ubicados geográficamente, nos interesa desenmarañar mucho de lo que Morazán tiene como riquezas, la conservación de rasgos de los paleo-indios. Ellos fueron los primeros pobladores de El Salvador y específicamente en la cueva del Espíritu Santo en Corinto, Morazán, donde ahora es un sitio arqueológico; en este lugar vivieron Lencas, Ulúas y se cree que Cacahuiras que son originarios de Cacahopera.
Los habitantes de éstas cuevas en su época pintaron sobre la pesca, la agricultura, la cacerías, rituales religiosos y la naturaleza. Éstas cosas eran sumamente importantes para ellos y los plasmaban en referencia a la cotidianidad de sus vidas. Ellos se sentían orgullosos de la vida que llevaban y por eso pintaban sobre sus actividades en tributo a sus dioses por lo que ellos les daban.


Hay otra imagen en la que pareciera que implementan la cacería, porque tienen algo parecido a una lanza y sigue llamándome la atención esas tan características antenas en la cabeza ¿Qué sería lo que utilizaban en la cabeza?

No se tienen mayores datos conocidos sobre las pinturas y los petrograbados en la gruta del Espíritu Santo, pero por mucho cálculos se sabe que tienen aproximadamente 10,000 años de antigüedad y que tienen el mismo estilo paleolítico que se encuentra en las cuevas de África. Lo que implementaban para realizar las pinturas de color rojo era sangre de animales y para los grabados en piedra lo hacían con algún artefacto con punta o muy probablemente con piedras. Éste sitio arqueológico es visitado por nacionales y extranjeros y está bajo la custodia de CONCULTURA, que pertenece al Estado Salvadoreño. Hace aproximadamente 50 años era privado, no fue hasta 1972 que El Salvador compró éste lugar y años más tarde por decreto legislativo lo decretó patrimonio cultural.
Lastimosamente como es desde siempre, la ignorancia cobra muy caro y la violencia también. En la época del conflicto armado, la guerrilla se instalaba en éstas cuevas y por falta de conocimiento utilizaban las pinturas y los petrograbados como juego de puntería, destruyendo de una manera degenerada un gran descubrimiento y un gran tesoro nacional, quedando únicamente los huecos de las bala en las paredes de piedra.
Y así es como podemos conocer un poco más del arte o las pinturas rupestre y algunos pretrograbados en la cueva del Espíritu Santo en Corinto, Morazán.
By
Portillo Araujo, Lorena María
No hay comentarios:
Publicar un comentario